
Vista de la Catedral desde lo alto del Triforio
Situado en la cabecera románica ofrece a los visitantes una perspectiva inédita del templo accesible a través del programa ‘Lo que nadie ve’
El abad de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, Francisco José Suárez, y el alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Raúl Riaño, han inaugurado esta mañana las obras del triforio de la Catedral calceatense, que han contado con una aportación del Consistorio calceatense de 30.000 euros.
El triforio es una galería, a modo de mirador, que se asoma sobre la cabecera románica y ofrece a los visitantes una perspectiva inédita hasta ahora del templo catedralicio que puede admirarse ya por medio de un programa específico de visitas que se ha denominado ‘Lo que nadie ve’.

“Lo hemos llamado así porque es un espacio que nunca ha sido accesible al público”, ha indicado el abad, quien ha recordado que el retablo mayor cubrió la cabecera románica hasta 1994, año en el que se desmontó para su restauración. “Con lo cual, la cabecera románica y, por tanto el triforio, estuvieron ocultos durante cuatro siglos y medio”. “Y ahora hemos dado un paso más, un paso importante al poder restaurar esta maravilla de galería que se asoma al templo desde una perspectiva desconocida y así poder ofrecer a las visitas que disfruten de esta mirada oculta hasta la fecha”, ha subrayado Suárez.
“Es una oportunidad histórica, un regalo para los sentidos tanto para los estudiosos del arte como para quienes visitan la Catedral y, muy especialmente para los propios calceatenses, que nunca han podido contemplar su querido templo desde este punto de vista”, han coincidido en señalar Riaño y Suárez.
Asimismo, el alcalde ha ensalzado el “empeño del Cabildo y, especialmente del abad, por recuperar el patrimonio histórico-artístico y darle visibilidad”.

Programa de visitas especiales
‘Lo que nadie ve’ incluye, además del acceso a este novedoso espacio, la visita a otros dos lugares que nunca antes han sido vistos de esta forma: por un lado, la Sacristía (y la antesacristía), que hasta ahora no ha formado parte de las visitas guiadas a la Catedral; y por otro, el sistema defensivo medieval, ubicado en la parte posterior de la Catedral, que aunque ha podido ser visitado, hasta ahora no se explicaba con guía.
Las visitas guiadas tendrán una duración de 90 minutos. un precio de 15 euros y un aforo máximo de 15 personas, “ya que queremos que sea una experiencia personal inolvidable”.

El precio de la entrada da derecho, además, a visitar el Claustro de la Catedral, donde está instalada la Exposición Permanente, la subida al campanario de la Torre más alta de La Rioja, el Museo de Relojes, el Museo de Campanas y el Convento de San Francisco, donde también pueden contemplarse la exposición ‘Al partir el pan’ y la Sala de Marfiles Religiosos.
Inicialmente, las visitas guiadas tendrán lugar los viernes, a las 11 y las 16.30 horas; los sábados, a las 18 horas; y los domingos, a las 11.30 horas.