
Estará ubicado en las actuales dependencias de la Oficina de Turismo, en la calle Mayor 33, y se espera que entre en funcionamiento antes de un año.
La Oficina de Turismo se trasladará en septiembre a la Sala Gustavo Bueno, en la calle Pinar.
El consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, en presidente de la Fundación Angel Galilea, Carlos Baquerín, el concejal de Cultura, Oscar Reina, y el alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Raúl Riaño, han participado esta mañana en el acto de presentación de una importante iniciativa cultural. La presentación en sociedad del Museo de Arte Contemporáneo Español, que la Fundación Angel Galilea va a ubicar en Santo Domingo de la Calzada, concretamente en el edificio de la calle Mayor 33, que anteriormente fue Centro de Interpretación del Camino de Santiago, y que en la actualidad acoge las dependencias de la Oficina de Turismo.
Según ha explicado el alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Raúl Riaño, » La fundación Ángel Galilea ha apostado por nuestra ciudad para establecer un museo de arte contemporáneo que haga de Santo Domingo así como de La Rioja un referente cultural a nivel nacional. Gracias también al Gobierno de La Rioja su implicación y apuesta por este proyecto que tantos beneficios va a generar en todo nuestro territorio. El museo se ubicará en un enclave excepcional de nuestra ciudad: el edificio situado en Calle Mayor 33, que actualmente alberga la Oficina de Turismo. Este edificio, situado en pleno corazón del centro histórico de Santo Domingo de la Calzada, será rehabilitado y adaptado con mimo y respeto para acoger este nuevo proyecto cultural, sin perder su esencia patrimonial. Nuestro objetivo es que este museo se convierta en un referente cultural, no solo a nivel local o regional, sino a nivel nacional. Que sea un lugar que atraiga a visitantes de dentro y fuera de nuestras fronteras. Que inspire. Que emocione. Que haga pensar. Santo Domingo de la Calzada es una ciudad con un legado histórico inigualable. Somos parte esencial del Camino de Santiago, tenemos un patrimonio artístico y religioso que nos enorgullece. Y a partir de hoy, sumamos una nueva dimensión: una apuesta decidida por el arte contemporáneo como vía de expresión, conocimiento y progreso».
Para el concejal de cultura, Oscar Reina, «Hoy es un día que quedará marcado en la historia cultural y turística de Santo Domingo de la Calzada y la verdad que que para mí es una una profunda alegría y un gran honor estar aquí para presentar en sociedad con todos vosotros la creación e implantación de nuestro museo de arte contemporáneo; este proyecto va a ser más que un nuevo espacio expositivo, como decía Carlos pues es una apuesta decidida por el arte por la cultura como motor de desarrollo por la educación. Desde el primer momento desde la concejalía de cultura y turismo hemos trabajado con ilusión compromiso y esfuerzo para que este día llegará; han sido dos años de reuniones planificación y cooperación institucional pero hoy podemos decir con orgullo que el sueño empieza a hacerse realidad».
Carlos Baquerín, presidente de la Fundación Angel Galilea, ha dicho que dicha fundación se creó en 2019, y «que tiene en este momento unos fondos artísticos sobre todo pintura es sobre todo una pinacoteca de primer nivel; cuando les hablo de primer nivel me refiero a pintura española contemporánea española de nivel museístico, con solamente artistas recogidos en museos de nacionales e internacionales. Estamos hablando de ese nivel es decir en La Rioja no hay en este momento una una colección como la que estamos planteando de hecho nosotros cuando pensamos un poco en en este proyecto nos dimos cuenta de la carencia que tenía La Rioja en un museo de arte contemporáneo español de primer nivel, que lo tienen todas los comunidades autónomas pero La Rioja no lo tenía y lo va a tener a partir de ahora en Santo Domingo de la Calzada y su museo de arte contemporáneo español de primer nivel que lo tiene pues sería sería en realidad si me permiten la expresión, un pequeño Reina Sofía, pero aplicado a los espacios que tenemos y a la dimensión de nuestra colección que son como os he dicho unas 500 obras y en diferentes formatos».
Colaboración empresarial.
Uno de los impulsores de este museo, fue el empresario local Ignacio Nogués, que fue una de las primeras personas en convencer a la Fundación Angel Galilea de la instalación de dicho museo en Santo Domingo de la Calzada.
Fundación Angel Galilea
El Museo de Arte Contemporáneo Español de la Fundación Ángel Galilea, representa una propuesta cultural única en La Rioja.
Su oferta representa una excelente selección de los artistas españoles más relevantes de los últimos sesenta años, de modo que el visitante podrá apreciar en su contexto adecuado la mejor representación del arte español contemporáneo. Por supuesto se incorpora obra de tres artistas inclasificables como Miró, Dalí y Picasso.
Destaca la selección de pintores españoles de la llamada Escuela de París, que desarrolló su labor fuera de nuestras fronteras, sin dejar de reivindicarse como profundamente española. En particular: Oscar Domínguez, Antonio Quirós, Grau Sala, Salés Roviralta, Francisco Bores, Guansé, Celso Lagar, Xavier Valls, Joaquín Peinado, Hernando Viñes, Antoni Clavé, Ginés Parra, entre otros. Al mismo tiempo, pero dentro de nuestras fronteras, tomó gran protagonismo la denominada Escuela de Madrid, bien representada en nuestros fondos, con autores como Redondela, Martínez Novillo, Benjamín Palencia, Álvaro Delgado, Menchu Gal, Luis García Ochoa, Evaristo Guerra, Barjola, Antonio Lago y Vaquero Palacios, aunque este artista, solo perteneció a este movimiento de forma tangencial.
El arte de la España del desarrollo, estará representado por artistas informalistas o abstractos como Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Albert Rafols Casamada, Hernández Mompó, Antoni Tapies , Modest Cuixart, Tharrats, Ponc ( estos tres últimos adscritos al movimiento Dau al Set), Lucio Muñoz; y por otros relativamente figurativos, como Juan Genovés, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Saura. Entre los pintores realistas de finales de la posguerra y de los años sucesivos se distinguen Amalia Avia, Carmen Laffón , Matías Quetglás o Isabel Villar. A partir de los años setenta y del resto del siglo XX, presentamos obras de distintos autores de tendencias diferentes como Luis Gordillo, Alexanco, José María Yturralde, Pérez Villalta, Echauz, Constantino Grandío,Vaquero Turcios, Úrculo, Todó, Luis Sáez, Valdés. Martín Begué, Sicilia, Plensa, Barceló…
En suma, es un proyecto muy ambicioso y relevante desde el punto de vista cultural y económico, que sin duda supondrá un elemento diferenciador para toda la Comunidad Autónoma de La Rioja, y muy especialmente para Santo Domingo de la Calzada, localidad que finalmente ha sido escogida para la ubicación definitiva del museo.
Una magnífica aportación museística a Santo Domingo de la Calzada y La Rioja. Los artistas reunidos en la colección son de primer nivel e imprescindibles para la compresión del arte contemporáneo español. Felicidades. Una cita ineludible en cuanto abra las puertas al público.