
Nueva ejecutiva socialista, con Domingo Abeytua, Eva Erika García, Beatriz Salas y Vanessa Villarejo
En las siguientes líneas, les hacemos llegar la valoración que la recientemente elegida nueva junta local del partido socialista, son su nueva secretaria general, Beatriz Salas, nos han hecho llegar, valorando la actualidad calceatense durante el recién acabado mes de junio:
Desde aquí el grupo municipal socialista queremos valorar la actualidad de nuestra localidad que se ha desarrollado durante este mes de junio del 2025.
Cuando junio es caluroso, lo es con ganas, los días son más largos y hay menos horas para que dé lugar a enfriarse el ambiente. Y las Piscinas Municipales abren fuera de fecha anunciada, una licitación sacada con poco tiempo, ha dado como resultado que se esté buscando “personal in extremis” para cubrir puestos necesarios para el servicio. El bar de las piscinas, ha corrido la misma suerte, y además un retraso de dos o tres semanas de aprovechamiento económico.
Algunas voces, de equipos de gobierno pasados y actuales, en anteriores momentos, bendita hemeroteca, piden (exigen) dimisiones; pero antes de rodar cabezas, lo que necesita la ciudad es la exquisita gestión de los Servicios, prioricemos lo necesario, habría que exigir.
En esta línea, no terminamos de entender, cómo se oferta un servicio de ayuda a la conciliación para 40 plazas, ya sabemos que son rotativas, que ahora, se han transformado en 95 familias con plaza en la Ludoteca de Verano. Para una población escolar de 300 niños que potencialmente pueden usar el servicio más los niños no empadronados que puedan pasar los meses de verano en nuestra localidad, se antoja poco ambicioso, muy escaso para la población local y para familias que puedan plantearse pasar el verano con nosotros. Una pena, no saber aprovechar los espacios, las instalaciones y los recursos, si era demasiado rígido el plan de corresponsables por qué utilizarlo como único recuro, se debería de haber habilitado una partida económica para tal fin, muchos lo agradeceríamos.
Es importante, mantener los Servicios, y por supuesto, las Instalaciones, parece ser que algunas quedan abiertas, como si fueran de uso libre. Si creamos una mala gestión de la cesión de llaves a los distintos colectivos, esto provoca que los espacios o bien queden abiertos o se solapen las reservas de los mismos. No hay personal que cubra estas necesidades, y ahora, se está gestionando con los concejales y concejalas, que, para evitar problemas a las colectividades, deberían mejorar su comunicación interna.
Nos hacemos eco de la denuncia de los sindicatos UGT y CSIF con la situación del personal de Ayuntamiento, la prioridad está clara, deberíamos marcarnos objetivos claros, oferta de empleo público, cubrir las vacantes, tener una nueva relación de puestos de trabajo y consolidar los ya existentes con las mejoras oportunas para que se cumpla su objetivo fundamental que es el del servicio a la ciudadanía. Consiguiendo, al mismo tiempo con esta prioridad, un mayor equilibrio con las dedicaciones totales o parciales del cuadro político, el cual no puede iniciar ni llevar a fin los procesos administrativos, ni tampoco encargarse del mantenimiento y obras del Municipio.
Ya son habituales las fugas de agua de la calle Margubete y la rotonda de San Francisco; los conductos de agua necesitan una sustitución urgente, seguimos teniendo muchas fugas y la gestión del agua es ineficiente. Tuvimos recursos de financiación autonómica que no se aprovecharon y ahora, parece no estar en la hoja de ruta un plan de recuperación de la red, por lo que seguiremos parcheando y provocando con los empalmes de tubería nuevos que revienten los antiguos por la mayor presión que se alcanza.
Una buena noticia es la firma con la Fundación Ángel Galilea para la puesta en marcha del nuevo Museo de Arte Contemporáneo Español, dotar de contenido a las instalaciones municipales es muy importante, y en este caso, una exposición permanente de obras de arte y además único en La Rioja, añadirá un aliciente más a la visita cultural-turística a nuestra ciudad, así como para la población local.
No olvidemos, el entorno de edificio, una calle cortada por riesgo de derrumbe de una casa declarada en ruina, afea y pone el riesgo al viandante. Disfrutar del casco histórico de nuestra ciudad, ha dejado de ser excepcional, para pasar a ser una imagen descuidada que aprecian, los vecinos y los visitantes. Degradación de inmuebles, pavimento, suciedad, falta de control de plagas, no se consigue una imagen de destino bonita, si queremos dedicarnos al turismo, se hace necesario un plan y una gestión extraordinaria, no lleguemos tarde al cambio.
El gobierno en coalición no es fácil, las fuerzas deben ser convergentes y no divergentes, dedicarse uno sólo a su parcela, provoca casi siempre, que la rueda no gire, y entonces, se produce el paro, el atasco.
Llevar políticas a cabo conjuntamente, cambiar las cosas se consiguen a base de trabajar mucho y en equipo. Respetar el trabajo del compañero y la comunicación se hace vital.
A pesar del ruido, el Gobierno de la Nación, es un ejemplo de trabajo y consenso, de desbloqueo y avance, un buen ejemplo que deberíamos tomar en nuestro municipio.